Si lo deseas, puedes.

domingo, 3 de mayo de 2020

FABULA “EL RATÓN QUESITO Y SUS AMIGOS LOS DULCES”



Había una vez una familia de ratoncitos  que vivían en  una aldea llamada “El País de las Golosinas”. La mamá se llamaba Señora Coqueta porque siembre le gustaba estar arreglada, al papá lo llamaban el Señor Redondito porque le encantaba comer. Estos papás tuvieron dos hijos, Margarita y Quesito. La familia vivía en una aldea con muy poquitos recursos para estar sanos y limpios.
Un día, Margarita y Quesito salieron a dar un paseo y se encontraron con una vecina que les preguntó:
  • ¿A dónde vais jovencitos?
  • A dar una vuelta señora – respondieron ellos.
  •  ¿Por qué no me acompañáis antes a merendar? – les preguntó – ¡Tengo muchísimos dulces, de todos los sabores y gustos!
Margarita, que era un poco más responsable, recordó los consejos de sus padres “no aceptéis invitaciones de desconocidos” y le dijo a la vecina:
  • No podemos, nuestros padres esperan que volvamos pronto.
En cambio, su hermano, Quesito, quedó fascinado con solo escuchar la palabra “dulces” e inmediatamente le rebatió a su hermana:
  • Podemos ir, papá y mamá no tienen por qué darse cuenta si tardamos un poquito más. – Dijo con esperanza de que su hermana decidiera – Además, soy ya mayorcito y puedo tomar mis propias decisiones.
  • Bueeeno, vale, pero si nos dicen algo, tú tienes la culpa.
  • Que sí, que sí. No te preocupes por eso. ¿Señora, podemos ir entonces?
  • Claro chicos, venid conmigo.
Fueron caminando hasta la otra punta de la aldea, bastante lejos de su casa, pero los pequeños ratoncitos no se dieron cuenta. Entraron en casa de la vecina y ésta los sentó en una mesa con un montón de dulces de todos los colores y tipos.
  • ¡Madre míaaaaa! – Dijeron a la vez los ratoncitos.
  • ¡Qué hambre tengo! Comamos Margarita.
Estuvieron casi dos horas merendando y la Señora Rata no paraba de traerle más y más dulces mientras los observaba comérselos.
Margarita se dio cuenta de la hora que era y avisó a su hermano de que ya era muy tarde, pero Quesito no atendía a razones y quería quedarse más tiempo. Cuando Quesito terminó, dijo a la señora que ya tenían que irse, pero que le encantaría volver otro día. La señora Rata estaba encantada y los invitó al día siguiente.
Los dos pequeños Ratones fueron de camino a su casa. Estaban bastante lejos y además se les olvidó el camino y se perdieron. 
  • ¿Ahora qué hacemos? – dijo Margarita a su hermano.
  • No sé… me está doliendo muchísimo el estómago. Debí haber comido menos.
  • Siempre te pasa igual, no sabes controlarte.
  • Ughhhh…
Gracias a la ayuda de unos vecinos, pudieron encontrar su casa. Sus padres los recibieron muy preocupados:
  • ¿Dónde habéis estado?
  •  En casa de una señora que nos ha dado de merendar. Quesito se encuentra mal de comer tantos dulces.
  • ¿Pero no te hemos dicho que no podemos comer tantas tartas y chocolates? ¡y menos todo junto! – Dijo su padre. – Ahora mismo vamos al médico.
Fueron al Doctor Bigotes para que ayudara a su hijo que se encontraba muy mal. Cuando Quesito le contó al médico todo lo que había comido, éste, puso el grito en el cielo.
  • ¡Es una locura! Los dulces se tienen que comer de vez en cuando, pero no en un día comerte lo de un mes. Bueno… no podemos hacer mucho, solo esperar a que se te pase el dolor. Pero recuérdalo para la próxima vez, Quesito. Además, los dulces son malos para la salud si abusamos de ellos. No lo olvides, con moderación.
Llevaron de vuelta a Quesito a su casa y en cuanto llegaron vomitó muchísimo.
Al día siguiente, le dijo a su familia que ya no iba a comer nunca más dulces, que la experiencia de ayer fue suficiente.
El día de su cumpleaños le hicieron un pastel. Pero es taaaaaan goloso que no pudo resistirse y comió un trocito. Lo disfrutó y no se sintió mal, se sentía feliz de poder controlarse.
Después de esto, él, iba advirtiendo a los pequeños ratoncitos que veía por su aldea y les contaba lo que le había pasado a él, exagerando mucho más la historia, para prevenirlos y supieran que era malo para su salud. De esta manera, sentía que estaba ayudando a que su aldea, se convirtiera poco a poco en un lugar más.



J¡¡¡¡¡COLORÍN COLORADO ESTA FÁBULA HA TERMINADOOOO!!!!!!!!J


Actividad 1:

"Cuidamos Nuestro Cuerpo"



Esta actividad tiene como objetivo enseñar a los niños y niñas cómo trabaja nuestro cuerpo cuando lo cuidamos y cómo lo hace cuando no lo estamos haciendo bien para resaltar la importancia de cuidar nuestro organismo.
El juego consiste en representar el transporte de nutrientes y del oxígeno en la sangre ambos casos, utilizando globos de distintos colores.
Para representar un organismo sano, se dibujará una silueta de un cuerpo en el suelo, y se irá transportando los nutrientes a través de los globos con ayuda de las manos. En cambio, en el segundo juego, la diferencia será que tendrán que transportar los globos pero sin utilizar las manos, algo que será más complicado.
Mediante esta representación simbólica queremos que entienda la importancia del buen funcionamiento del organismo y el cómo funciona según cómo lo cuidemos.


Actividad 2

"Listado de Emociones"


Se realizará una lluvia de idea con las emociones más comunes y se irán apuntando en la pizarra.
A continuación, entre todos, vamos definiéndolas, aclarando dudas y sobre todo, diferenciándolas entre sí. Podemos aportar nuevas emociones cuando se ajusten mejor a otra definición que los niños estén dando.
Con esta actividad queremos que empiecen a identificar más emociones que el estar “feliz” o “triste”. Que sean capaces de reconocerlas en ellos y enseñarles a cómo gestionarlas para tomar el control sobre ellas. La buena gestión de las emociones ayudará a un mejor desarrollo mental, evitando frustraciones y baja autoestima, entre otros.

1 comentario:

  1. Hola Ana, con respecto al cuento tienes que intentar que en el cuento aparezca la alimentación saludable relacionada con la salud de alguna manera para que los niños y niñas lleguen a comprender la relación. Ha sido divertido seguro que no comen dulces en un mismo día.

    Por otra parte el primer juego, aunque más que juego es una actividad nose llega a entender bien el proceso en sí ¿dentro de la silueta van a mover los globos lo harán caminando por la clase o cómo? Está bien el enfoque que pretendes darle pero no está bien explicado y apenas se entiende. Por otro lado, el segundo "juego" que propones es una lluvia de ideas y eso no se considera juego, es una actividad que se puede hacer en una asamblea pero poco más. Presta atención a lo que se pide para las próximas tareas. Buen trabajo, seguimos! (:

    ResponderEliminar